La 4T y la necesidad de transformar, incluso al humanismo

Aida Jiménez

06.09.2024

Por Aída Jiménez* y Liliana Felipe**

El gobierno de López Obrador, al que conocemos como la 4T, o la Cuarta Transformación, está llegando a su término. Un sector de la población que ha visto trastocados sus privilegios, o que es proclive a hacer suyas las mentiras y la desinformación difundidas por los medios masivos de comunicación y por la oligarquía, se encuentra muy enojado y con un sentimiento de temor hacia el futuro.

Quienes nos consideramos de izquierda, cultivamos un pensamiento progresista y una cultura de la no violencia, nos sentimos optimistas y con esperanza. Sabemos que se trata de un proceso inacabado, no exento de contradicciones y en el que hay muchos aspectos aún por mejorar. Muchas mujeres y hombres, nos percibimos como sujetos de la historia, capaces de participar activamente en este proceso de conformar una sociedad más justa, democrática, equitativa, incluyente, menos desigual.

Por lo pronto, nuestro énfasis está en todo lo que sí se ha logrado, teniendo como marco de referencia el humanismo. En particular, quienes suscribimos este artículo, nos sentimos orgullosas de:

  • La reducción de la pobreza, pues más de 5 millones de personas dejaron de ser pobres.
  • El apoyo directo a la tercera edad y a estudiantes. Actualmente se benefician 10.5 millones de adultos mayores y 11 millones de estudiantes.
  • La paridad de género en el gobierno. Por primera vez en la historia, la composición del Congreso es de 50% de mujeres y 50% de hombres.
  • La propuesta de Reforma Constitucional de reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público.
  • La reforma laboral que prohíbe la subcontratación (outsourcing), combatiendo con ello el incumplimiento de obligaciones con los trabajadores y la evasión fiscal.
  • El aumento al salario mínimo, que significó una ruptura con la tendencia neoliberal del estancamiento salarial.
  • La iniciativa para prohibir el maíz transgénico, el fracking y la minería a cielo abierto, así como garantizar el acceso al agua.
  • El combate a los privilegios fiscales y a la evasión de impuestos, que ha permitido un aumento sustancial en la recaudación del SAT. Esta ha sido una de las estrategias prioritarias para financiar el desarrollo del país.

Confiamos en que la continuidad de la 4T, a través del gobierno de Claudia Sheinbaum, permitirá seguir avanzando y profundizando en esta transformación de la vida política, social y cultural, de nuestro país. Así, pensando en el futuro cercano, en lo que viene, en el énfasis que como ciudadanas queremos proponer a la 4T, planteamos la siguiente reflexión.

En su cierre de campaña, el pasado 29 de mayo, en el Zócalo de la CDMX, Sheinbaum Pardo aseguró que su proyecto de nación avanzará con principios humanistas. “El humanismo significa reivindicar los derechos y erradicar el clasismo, el racismo, el machismo, la discriminación, que son propios del pensamiento de derecha” (Sheinbaum 2024).

A pesar de tan buenas intenciones, nos parece que hay un elemento estructural que debe ser analizado tanto por los feminismos de izquierda, como por el próximo gobierno: el humanismo es una corriente filosófica cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. Se trató de un movimiento europeo, que se opuso al pensamiento medieval, a lo que se consideraba clásico. Entonces, los seres humanos ocuparon el centro de la vida y de la historia, desplazando a lo divino. Seres humanos, sí. Pero hombres, europeos, blancos, heterosexuales, patriarcales, coloniales. Este humanismo se construyó sobre la base del abuso hacia los cuerpos no blancos, los de las mujeres, los de los animales.

En su último libro, ¡Gracias!, el presidente López Obrador perfila lo que él denomina el Humanismo Mexicano. Se trata de una identidad, una manera de ser y de pensar, que reconoce la riqueza histórica de nuestro país, previa a la invasión de los europeos. Así, a diferencia del humanismo de aquel continente, se rescata y exalta el conocimiento ancestral y los valores culturales heredados por “las antiguas civilizaciones que florecieron en nuestro territorio” (López Obrador, 2024:447). Este conocimiento incluye el desarrollo de la ciencia: “de las matemáticas, las ingenierías, la medicina, la astronomía y, todo ello, recubierto en lo místico, espiritual, ético, humanístico y político” (López Obrador, 2024:448).

De este posicionamiento se desprenden muchas implicaciones, pero entre las más significativas están la búsqueda de justicia no sólo hacia los pueblos originarios del pasado, sino a los del presente. Así como el énfasis en el rescate de la comunidad, de lo comunal, en la organización social.

Fundamental diferencia, sin duda, con relación al humanismo europeo. A pesar de ello, nos parece que es insuficiente hablar de una versión mexicana del humanismo, para tratar de minimizar una herencia de abusos, exclusión, discriminación y absurdas contradicciones presentes también en la historia de nuestro país, inclusive desde tiempos prehispánicos.

En un mundo aquejado por graves crisis globales de carácter climático, hídrico, ambiental, social y económico, entre otras, el concepto de lo humano necesita ser cuestionado, problematizado, deconstruido, re pensado. De esto se ocupa el Posthumanismo, que a decir de Francesca Ferrando, es una perspectiva, una manera de existir, de mirar el mundo, en donde lo humano se aborda como un objeto de estudio abierto, desde diversas perspectivas. ¿Para qué?

  • Para visibilizar las jerarquías que en la escala de lo humano se han justificado históricamente: por largos periodos en el pasado (y en la actualidad en algunos contextos) los esclavos, las mujeres, las personas con discapacidad, las minorías étnicas, raciales, sexuales, han sido consideradas y considerados menos humanos, que otros.
  • Para descentralizar al ser humano del foco, del centro. Reconocer que vivimos en la era del Antropoceno, “en la que nuestras acciones tienen un impacto directo en todas las otras especies, la biósfera, el planeta” (Ferrando, 2017).
  • Para reconocer que la raíz etimológica de “humano” (anthropos, en griego) es excluyente, no inclusiva.
  • Para evidenciar que “el mecanismo que ha sido usado para definir quiénes somos, ha sido el dualismo” (Ferrando, 2017b). Esto es, que hemos definido que lo que somos existe separado de otros (y otras). Pensar lo humano desde la dualidad, siempre ha supuesto llevar a cabo una discriminación, ya sea entre humanos, o con relación a animales no humanos. En otras palabras, las construcciones sociopolíticas jerárquicas (tanto en Europa, como en el México antiguo) siempre han dado lugar a diversas formas de exclusión.
  • Para colocar, entonces, al ser humano en una relación de interdependencia, interconexión, con otros seres, con todo. A partir de este enfoque, trascender la idea de que luchar contra el maltrato animal es suficiente para erradicar la injusticia que se comete diariamente hacia los animales que son objeto de esclavitud y explotación para el consumo humano. No hay manera humanitaria de matar a nadie.
  • Para que los gobiernos en general, y el nuestro en particular, dejen de subsidiar la ganadería y la cría de animales. A la par, impulsen políticas de investigación, información y difusión acerca de los múltiples beneficios que la alimentación basada en plantas ofrece tanto para la especie humana, como para el medio ambiente.
  • Para visibilizar al especismo (la discriminación por especie) como una injusticia más que la mayoría de los humanos llevamos a cabo y que es necesario combatir urgentemente a través de programas educativos y políticas públicas.
  • Para dejar de naturalizar y detener la muerte diaria, en nuestro país, de 128, 419,825 animales dedicados a la alimentación humana. Esto es, el equivalente a la población de personas en México. De acuerdo con la Declaración de Cambridge sobre la consciencia (2012), los humanos y los animales no humanos compartimos los mismos “sustratos neurobiológicos” que nos permiten experimentar estados afectivos, estados de consciencia. Esto es, felicidad, deseos, necesidades, dolor, miedo, inseguridad, etc.
  • Para que haya voluntad política de dar seguimiento a la Iniciativa de Decreto (Sánchez Hernández et al, 2021) presentada por el grupo parlamentario de Morena (14 sep 21), para que se modifique el Código Civil Federal para reconocer a los animales no humanos como sujetos de derecho.
  • En suma, para reconocer que, si el ser humano quiere sobrevivir como especie, necesita incorporar, en lo más profundo de su ser, el valor de la diferencia y la multiplicidad, así como tener apertura a lo plural, lo diverso, lo inclusivo, más allá de la especie humana.

Como podemos ver, la profundización del cambio que nuestro país requiere en lo que se ha dado en llamar “el segundo piso de la 4T”, requiere también la transformación de los principios humanistas que lo guían. Las izquierdas necesitan humildad y apertura para abrazar la posthumanidad. Que, en adelante, podamos escuchar tanto a nuestra primera presidenta del país, como a las y los integrantes de su gobierno pronunciar “nada de lo posthumano me es ajeno”.

*Pedagoga, Mtra. En Investigación Educativa, vegana antiespecista, activista por la liberación animal.

**Compositora, pianista, cantante, vegana antiespecista, activista por la liberación animal.

Ambas, integrantes de la RVA https://redveganasantiespecistas.com/

Referencias bibliográficas

ÁVILA, Arturo.

2024         Las reformas constitucionales de AMLO y el plan C de Claudia. Milenio. Opinión.

BARTRA, Armando.

2024         Armando Bartra – Momento crucial en la vida de México: ¿hacia dónde va la transformación?

FERRANDO, Francesca.

2017         5. What does POST-ANTROPOCENTRISM Mean? Dr. Ferrando (NYU) – Course «The Posthuman» Lesson n. 5

FERRANDO, Francesca.

2017b      6. What does POST-DUALISM Mean? Dr. Ferrando (NYU) – Course «The Posthuman» Lesson n. 6

FERRANDO, Francesca.

2019         El Posthumanismo Filosófico – Dr. Ferrando (NYU)

HONORATO, Auxiliadora y Aníbal García Fernández.

2024         México a 5 años de la 4T. Celag Data. Análisis político.

LÓPEZ OBRADOR, Andrés. 2024         ¡Gracias! México: Planeta

LOW, Philip et al.

2012         La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia. Ética animal.

PRECIADO, Paul B.

2014         El feminismo no es un humanismo. El Estado mental. No. 5

PROCESO (Redacción).

2024         AMLO envió iniciativa para prohibir el maíz transgénico, la minería a cielo abierto y el fracking. Nacional.

RIVAS, Ramón D.

2019         El humanismo ante los desafíos actuales: una mirada desde la antropología. Revista de Museología. El Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Gloria et al.

2021         Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reconocimiento de los derechos de los animales no humanos. México: El Senado de la República LXV Legislatura. En Comisiones.

SHEINBAUM, Claudia.

2024         Cierre de campaña. ¡Del Zócalo a la victoria!

SOTOMAYOR, Poli.

2021         Activismo por lxs animales presxs en las granjas. Día 2. En México cada día mueren. The Pollination Project.

Quizás tambien te interese leer…

FALACIAS

FALACIAS

Quienes hemos participado en diversas luchas sociales, muchas veces desarrollamos una sensibilidad...

Recuperarse de las adicciones

Recuperarse de las adicciones

¿Hay alguna relación entre la adicción al alcohol y la que hay hacia la «carne»? ¿Cuál es más dañina? ¿Qué reflexión han dejado de lado los feminismos de izquierda? ¿Vale la pena esforzarse por recuperarse de la adicciones?

La experimentación animal en México y el mundo

La experimentación animal en México y el mundo

La falta de transparencia tanto en México como en el mundo impide un debate informado sobre la toma de decisiones en favor de los animales. Aunque existen comités de bioética en las instituciones que se encargan de la protección y cuidado de los animales para investigación, las leyes de protección animal siguen siendo violadas sistemáticamente.

Recomendación: El planeta salvaje

Recomendación: El planeta salvaje

«La Planète Sauvage» es mucho más que una simple película de ciencia ficción, debido a que nos ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y nuestra relación con el mundo que nos rodea.

2 Comentarios

  1. Gaby

    Muchísimas gracias por este excelente análisis. «No hay manera humanitaria de discriminar ni matar a nadie»!
    Que las leyes sean modificadas en busca de esta equidad y que la educación incluya esta visión desde los niveles iniciales 🙏🏼

    Responder
    • Aída Jiménez

      Muchas gracias por tu comentario, Gaby. Nos alegra mucho que la reflexión te parezca útil. Un abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *